Ciudad Monumental por excelencia, Úbeda es el exponente máximo del Renacimiento andaluz. Es ésta una ciudad admirable, incapaz de dejar impasible al más frío y exigente de sus visitantes. El asombroso conjunto de palacios refleja el poder y la riqueza de una burguesía y nobleza que no dudó en contar con los más afamados arquitectos, destacando entre todos Andrés de Vandelvira, para la construcción de sus residencias, muy al gusto de las nuevas tendencias que comenzaban a imperar en la Italia del siglo XVI. En esta localidad, bien acabada como pocas, la sorpresa está presente en cada esquina, inesperadamente, al pasear por las múltiples calles de su centro histórico, puede aparecer una maravilla arquitectónica, el recuerdo de una leyenda o la sencilla magia de una fachada popular. Su tesoro patrimonial refrendado en el 2003 por la UNESCO al reconocerla como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se refleja en cada una de las piedras de sus palacios, plazas, iglesias y conventos.

En el extremo sur de la ciudad se alza una de las plazas más bellas de España, la Plaza de Vázquez de Molina.  En ella se citan algunos de los monumentos más sobresalientes del Renacimiento: la Sacra Capilla de El Salvador, el Palacio del Deán Ortega actual Parador de Turismo; el Palacio del Marqués de Mancera, la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, con fachadas renacentistas y claustro gótico, la Fuente Renacentista, y el Palacio Vázquez de Molina, actual Ayuntamiento.

En torno a esta plaza se suceden calles y plazas señoriales presididas por monumentos tales como la Iglesia gótica de San Pablo enclavada en la deliciosa Plaza del Mercado o Primero de Mayo, la Iglesia de San Nicolás, la de San Isidoro, el palacio Vela de los Cobos, el Convento de San Miguel y el Oratorio de San Juan de la Cruz, en él murió el poeta místico, etc. Otra de las piezas cumbres de la arquitectura renacentista en Úbeda y de la maestría de su autor, Andrés de Vandelvira, es el Hospital de Santiago, hoy convertido en Palacio de Exposiciones y Congresos.

Pero además de su riqueza patrimonial cabe destacar su tradición artesanal, declarada Zona de Especial Interés Artesanal de Andalucía en 2012, esta declaración reconoce la relevancia y singularidad artesanal de la ciudad, así como la diversidad de los oficios existentes y la calidad artística de las piezas, donde se conjugan tradición con nuevos diseños. No se debe olvidar su rica y sabia gastronomía, su gran actividad cultural a lo largo del año y el oleoturismo, a través del cual disfrutar de una experiencia única alrededor del Aceite de Oliva Virgen Extra y su olivar.

En definitiva, Úbeda es el destino perfecto para dar culto a todos los sentidos, que perdurará como una experiencia única para los amantes del arte, la cultura, la gastronomía y lo auténtico.

Ayuntamiento de Úbeda

Plaza de Andalucía, 5 – Úbeda 23400 (Jaén)
+34 953 750 138

Información Ayuntamiento: https://www.ubeda.es

Información Turística: https://www.turismodeubeda.com

Información Festivales: https://festivalesdeubeda.com