A mediados del siglo XV, la población de Alcaraz desciende desde la parte alta, que es donde se encontraba el centro urbano, hasta cotas más bajas, motivo por el que se inicia una renovación urbana, cuyo elemento básico fue la conexión de dos plazas, la de Abajo (Mayor) y la del Cementerio.
En el lado norte de la plaza de Abajo se construyó la lonja del Alhorí que se realizó entre 1520 y 1523, pero debió ser una primera fase, porque en 1527 se documenta a Andrés de Vandelvira trabajando en ella.
En 1530 daba comienzo el proyecto de realizar el alhorí o pósito en una sala baja de la lonja y un nuevo ayuntamiento encima, con el fin de llevar el centro de gobierno desde la plaza de Arriba hasta la de Abajo. En 1531, el maestro encargado era Vandelvira, quien la finalizaría al año siguiente.
La portada se encuentra en un lateral del edificio del Ayuntamiento de Alcaraz, el cual tiene el acceso principal en la Plaza Mayor.
La portada está compuesta por un arco de medio punto con tres arquivoltas que están adornadas con motivos vegetales, grutescos y candelieri. En las enjutas del arco pueden observarse sendos medallones que representan a Helena y Paris, y a quienes reconocemos por llevar los nombres grabados. A los lados hay columnas circulares que se elevan sobre pedestales muy erosionados. Estas también tienen candelieri y grutescos.
Sobre las columnas se dispone un entablamento con un friso con decoración de jarrones y en el centro un escudo de la ciudad de Alcaraz sostenido por dos ángeles, y en los extremos figuras humanas. Sobre la portada podemos observar el escudo de Carlos V flanqueado por dragones.
Es una representación de la arquitectura realizada por Andrés de Vandelvira en sus primeros tiempos, y la realiza justo después de trabajar en Uclés con su suegro Francisco de Luna. En este momento, el maestro alcaraceño mostraba un gran interés en la decoración, tal y como puede observarse en este caso, donde nos muestra una portada profusamente decorada a través de escudos heráldicos, grutecos, candelieris o bustos.