Este edificio se encuentra junto a la Sacra Capilla del Salvador. Fue un encargo de Fernando Ortega y Salido, el cual fue deán de la catedral de Málaga, chantre de la colegial de Úbeda, capellán mayor de la iglesia del Salvador y albacea testamentario de Don Francisco de los Cobos.
El nombre de Andrés de Vandelvira aparece ligado a la obra ya desde 1550, y en este caso nos plantea un edificio de dos plantas y semisótano que marcan la acentuada horizontalidad de la fachada, subrayada por las líneas de cornisas divisorias y la ausencia de órdenes arquitectónicos. Sin embargo, se señalan claramente siete ejes de vanos con sutiles diferencias de anchos para destacar la portada en el centro. Esta está desplazada del eje, pero en línea con el patio interior, que es el elemento que articula el espacio. La puerta está enmarcada por dos columnas dóricas sobre plintos y está rematada por dos ángeles que sostienen las armas del I marqués de Donadío, cuya familia fue propietaria del palacio durante casi una centuria hasta que se convirtió en Parador de Turismo en 1929.
Son muy importantes las esquinas, ya que en ellas sitúa el arquitecto balcones partidos mediante un parteluz, elemento que sigue una tradición clásica castellana, sobre todo en Extremadura. Estos, al igual que el resto de la planta alta, se rematan con una placa con motivos geométricos. La fachada se finaliza con una abultada cornisa sacada del Tercer Libro de Arquitectura de Sabastiano Serlio. Sin embargo, el maestro alcaraceño recurre al boloñés en otra ocasión en este edificio, en concreto la portada oriental, que está sacada del Cuarto Libro de Arquitectura. Esta es una asimilación de la realizada por Baldasare Peruzzi en el Palazzo Fusconi de Roma pero Vandelvira modifica diversos elementos, como los triglifos externos, que tienen forma de ménsulas para soportar el peso del frontón, mientras que los internos son planos.
En cuanto al patio, tiene forma cuadrangular, tiene dos alturas y presenta arcadas de medio punto que se apean sobre columnas de mármol blanco.






