Iglesia de San Bartolomé




La iglesia de san Bartolomé consta de nave única y presbiterio cuadrado cubierto por una bóveda vaída. También cuenta con una maciza torre.

En este caso nos interesa dirigir nuestra atención hacia la portada del mediodía, situada en el lado del Evangelio y de traza vandelviresca. Se encuentra entre dos contrafuertes y consiste en un arco de medio punto entre columnas jónicas elevadas sobre pedestales. Sobre estas observamos un entablamento con bolas en los extremos.

Sobre este primer cuerpo hay una hornacina avenerada que se enmarca con una moldura y que se corona con un frontón recto en cuyo tímpano hay un tondo. Sobre los ángulos del frontón hay bolas.

Esta portada pudo ser realizada alrededor de 1547 momento en el que Andrés de Vandelvira es documentado junto a Alonso Barba tasando el edificio que el concejo había realizado en las salinas de Pinilla (apenas a 6 km. de Viveros) porque el rey quería comprarlas.

BIBLIOGRAFÍA ONLINE

PRETEL MARÍN, Aurelio (2005). “Vandelvira y su gente en Alcaraz: la obra y el entorno social y laboral”. En PRETEL MARÍN, Aurelio (coord.), Andrés de Vandelvira. V Centenario. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, pp. 71-108. Disponible online en: https://iealbacetenses.dipualba.es/viewer.vm?id=0000005160

SANTAMARÍA CONDE, Alfonso, (2005). “Arquitectura vandelviresca en la provincia de Albacete”. En PRETEL MARÍN, Aurelio (coord.), Andrés de Vandelvira. V Centenario. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, pp. 189-208. Disponible online en: https://iealbacetenses.dipualba.es/viewer.vm?id=0000005160