HISTORIA DE MANCHA REAL

Mancha Real es un municipio y localidad española de la provincia de Jaén. Según el Instituto de Estadística de Andalucía, cuenta con un número aproximado de 11.500 habitantes.

El gentilicio de la localidad puede ser “Manchego” o “Mancharrealeño”. Cuenta con un núcleo de población principal en Mancha Real y un núcleo de población secundario en su pedanía Sotogordo.

Dicha localidad fue fundada por Real Orden de Juana I de Castilla en el año 1508, sin embargo, esta orden no fue efectiva hasta 1537 por el rey Carlos V. Una vez la orden fue efectiva dicha localidad era dependiente de la capital de Jaén, siendo denominada como La Manchuela de Jaén. El motivo de la fundación de dicha localidad fue con el objetivo de repoblar las tierras tras la finalización de la Reconquista, para a su vez, salvaguardar y defender los caminos.

Su objetivo inicial se basaba en acoger unas 100 familias, sin embargo, 50 años después de su fundación ya contaba con un número de 1660 habitantes.

En el año 1557 con el reinado de Felipe II se decide que la localidad pase a ser independiente de la capital. Así pues, su denominación como Mancha Real, pasó a ser el 25 de noviembre de 1635 en conmemoración de la visita realizada por el rey Felipe IV.

Otra visita conmemorada de esta localidad fue la de Miguel de Cervantes como recaudador de impuestos para la corona. Mancha Real fue creciendo cada vez más, tanto que a mediados del siglo XIX ya contaba con unos 3996 habitantes y a finales de este siglo contaba con alrededor de 6000 habitantes.

LOCALIZACIÓN DE MANCHA REAL

Geográficamente, forma parte de la comarca de Sierra Mágina y constituye una perfecta entrada al Parque Natural del mismo nombre, de cuya zona de influencia forma parte.

El término municipal ocupa toda la franja este del Área Metropolitana de Jaén, desde el río Guadalquivir, al norte como campiña olivarera, ascendiendo hasta las estribaciones de Sierra Mágina al sur, donde nos encontramos con los terrenos forestales del municipio.

Mancha Real presenta limitaciones en el norte con Begíjar, al sur con Pegalajar, al oeste con Villatorres, Jaén y La Guardia de Jaén, y al este con Baeza, Jimena y Torres. Presenta una superficie de 98,78 km2 y está situada a 757 metros de altitud.

En conclusión, podemos decir que Mancha Real se encuentra en el centro-sur de la provincia de Jaén, a 19 km al este de su capital y a 30 y 40 km respectivamente de Baeza y Úbeda. Y presenta buenos accesos por carretera hasta el casco urbano desde todas las direcciones. Sus principales accesos son la carretera A-316 (Ctra. Córdoba – Úbeda – Granada), y la A-320 (Mancha Real – Jódar).

PRINCIPAL FUENTE ECONÓMICA DE MANCHA REAL

En Mancha Real existe un equilibrio de la actividad económica, que es repartido entre la olivicultura y la industria oleícola, donde también nos encontramos con un gran desarrollo en la industria de la madera que cuenta con un fuerte crecimiento, la industria de aperos y maquinaria agrícola. Todas estas industrias en conjunto hacen de la provincia de Mancha Real una de las más ricas y dinámicas de la provincia de Jaén.


El comercio y los servicios son otros sectores con una incidencia cada vez mayor en la actividad económica local. Pueblo con gran capacidad emprendedora, obtuvo el reconocimiento del Premio al “Municipio Dinámico de Andalucía 2003”, concedido por la revista Andalucía Económica.

ATRACTIVO TURÍSTICO DE MANCHA REAL

Mancha Real presenta un gran atractivo turístico en diferentes ámbitos para el visitante: su patrimonio, su deliciosa gastronomía, su naturaleza, tradiciones, su cultura, su deporte y por supuesto sus fiestas, entre las que cabe destacar si Falla, única en toda la región de Andalucía y que está declarada de Interés Turístico de Andalucía.

Ayuntamiento de Mancha Real

Plaza de la Constitución 1 – Mancha Real 23100 (Jaén)
+34 953 350 157

Información Ayuntamiento: https://www.manchareal.es

Información Turística: http://www.mancharealturismo.es