HISTORIA DE MANCHA REAL
Mancha Real es un municipio y localidad española de la provincia de Jaén. Según el Instituto de Estadística de Andalucía, cuenta con un número aproximado de 11.500 habitantes.
El gentilicio de la localidad puede ser “Manchego” o “Mancharrealeño”. Cuenta con un núcleo de población principal en Mancha Real y un núcleo de población secundario en su pedanía Sotogordo.
Dicha localidad fue fundada por Real Orden de Juana I de Castilla en el año 1508, sin embargo, esta orden no fue efectiva hasta 1537 por el rey Carlos V. Una vez la orden fue efectiva dicha localidad era dependiente de la capital de Jaén, siendo denominada como La Manchuela de Jaén. El motivo de la fundación de dicha localidad fue con el objetivo de repoblar las tierras tras la finalización de la Reconquista, para a su vez, salvaguardar y defender los caminos.
Su objetivo inicial se basaba en acoger unas 100 familias, sin embargo, 50 años después de su fundación ya contaba con un número de 1660 habitantes.
En el año 1557 con el reinado de Felipe II se decide que la localidad pase a ser independiente de la capital. Así pues, su denominación como Mancha Real, pasó a ser el 25 de noviembre de 1635 en conmemoración de la visita realizada por el rey Felipe IV.
Otra visita conmemorada de esta localidad fue la de Miguel de Cervantes como recaudador de impuestos para la corona. Mancha Real fue creciendo cada vez más, tanto que a mediados del siglo XIX ya contaba con unos 3996 habitantes y a finales de este siglo contaba con alrededor de 6000 habitantes.



