Los orígenes de Huelma se remontan a los albores de la nuestra civilización. La primera presencia humana se sitúa en torno al V milenio a. C; concretamente al Neolítico Final, reflejado en diferentes vasijas y recipientes cerámicos encontrados en asentamientos naturales como la Cueva del Guadalijar.

En época Ibera fue Puerta del valle del Jandulilla. Queda atestiguado por el descubrimiento de unos de los yacimientos de estatuaría ibera más importantes del a provincia. El santuario Ibero y su estatuaría formaría un complejo arquitectónico, fechado en el s. IV a. C, de primer nivel que daba acceso a un reino ibero cuyo oppidum o ciudad principal, Iltiraka, se situaría en Úbeda la vieja. El Santuario Heróicio de “El pajarillo” fue descubierto en 1993 y declarado Bien de Interés Cultural en 2006.

La romanización se hace presente a través de restos arqueológicos en forma de diversas romanas diseminadas en los alrededores de la actual villa. Aparte de restos cerámicos, se conserva una estructura de época romana, un acueducto.

La invasión musulmana del 711 cambiará totalmente el panorama peninsular, se impondrá a una cultura en declive como la visigoda e inyectará una nueva vitalidad a nuestro territorio.

Durante el califato se hace presente la existencia de varios núcleos de población en este lugar. Walma (topónimo árabe que procede a su vez de Walda al- ma o nacimiento de agua) será un asentamiento de importancia que acogerá familias ilustres como los Banu Yuzzay, señores de Jaén a la postre. La presencia de la Walma islámica se hace patente a través de diversos descubrimientos recientes, entre ellos el de una antigua necrópolis musulmana.

Tras la desmembración del Califato de Córdoba en diferentes pequeños reinos o Taifas, Walma va a formar parte de la Taifa de Elvira que se instaurará en Reino de la mano de los monarcas ziríes.

El avance conquistador de los reyes cristianos, como Fernando III el Santo, chocará con el Reino Nazarí de Granada creado por Muhamad I ibn- al- Ahmar, señor de Arjona, primer monarca nazarí de Granada.

Así, Walma se constituye en los siglos XIII, XIV y parte XV en primera línea defensiva de la frontera entre “moros y cristianos”. Plaza fuerte que defendía pasos tan importantes hacia Granada como el Valle del Jandulilla o el de Sierra Mágina. La fortificación primigenia, antiguo hisn o albacár, data de época almohade del que conservamos la base original.

La importancia de la plaza fuerte de Walma se hace patente en los diversos intentos y conquistas de esta plaza por parte de castellanos y granadinos. Pero será finalmente del capitán de la frontera de Jaén, don Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana el que la lleve a cabo, tras un asedio y una batalla fuera y dentro de la fortificación, la conquista de este punto estratégico nazarí.

Tras la conquista, ya como la Huelma cristiana, sufrirá asedios, por lo cual ampliará su recinto amurallado, transformándose en una fortaleza de gran importancia en la Guerra de Granada (1482- 1492).

Tras la conquista de Granada en 1492, comienzan a desarrollarse importantes villas que habían estado limitadas por su carácter fronterizo. En su engrandecimiento y embellecimiento van a participar los poderes civiles y los eclesiásticos. Reflejo de esto en Huelma, será la construcción de la Iglesia de la Inmaculada Concepción a partir de los años treinta del siglo XVI.

La actual parroquia es uno de los ejemplos más notables de la arquitectura religiosa del siglo XVI de toda la provincia de Jaén. Ello es debido a varios motivos: por un lado, intervendrán en su fábrica lo más importantes arquitectos y canteros del momento: Diego de Siloé, Juan de Maeda, Andrés de Vandelvira o Francisco del Castillo “el Mozo”; lo que se traduce en su arquitectura que irá desde los últimos planteamientos góticos hasta los más avanzados diseños manieristas, dominando el renacimiento más clásico.

La Iglesia de la Inmaculada Concepción es una “pequeña joya” del Renacimiento del Sur fundamental en la valoración patrimonial e histórica de Huelma.

Ayuntamiento de Huelma

Plaza de España 1 – Huelma 23560 (Jaén)
+34 953 390 210

Información Ayuntamiento: http://www.aytohuelma.es

Información Turística: https://cijhuelmajoven.wixsite.com/conocehuelma