
El Ballestero, situado al oeste de la provincia de Albacete, se extiende sobre 138,26 km² a 1.029 metros de altitud. Este pequeño municipio rural, a 67 km de la capital, combina paisajes esteparios, con bosques de sabinas y un sistema lagunar, que le otorgan un carácter singular en contraste con los municipios serranos vecinos.
Patrimonio histórico y artístico
El principal monumento de El Ballestero es la Parroquia de San Lorenzo Mártir, un templo del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural. Su diseño renacentista muestra una cabecera poligonal y una bóveda de traza que refleja la influencia del arquitecto Andrés de Vandelvira, una de las figuras más destacadas del Renacimiento en Castilla-La Mancha. Este estilo es especialmente visible en la delicada estructura y proporciones de su bóveda, consolidando el templo como una joya del patrimonio arquitectónico. En el altar mayor se encuentra un retablo barroco tardío de gran riqueza ornamental, que contrasta con la sobriedad de las líneas renacentistas.
También es notable el Camino de Aníbal, un tramo de calzada romana de 800 metros que cruza el municipio. Este vestigio histórico se conserva en buen estado y forma parte de su legado cultural junto a hallazgos arqueológicos como el yacimiento íbero de Ojuelo, una necrópolis de gran relevancia, aunque expoliada.