El Ballestero, situado al oeste de la provincia de Albacete, se extiende sobre 138,26 km² a 1.029 metros de altitud. Este pequeño municipio rural, a 67 km de la capital, combina paisajes esteparios, con bosques de sabinas y un sistema lagunar, que le otorgan un carácter singular en contraste con los municipios serranos vecinos.

Patrimonio histórico y artístico

El principal monumento de El Ballestero es la Parroquia de San Lorenzo Mártir, un templo del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural. Su diseño renacentista muestra una cabecera poligonal y una bóveda de traza que refleja la influencia del arquitecto Andrés de Vandelvira, una de las figuras más destacadas del Renacimiento en Castilla-La Mancha. Este estilo es especialmente visible en la delicada estructura y proporciones de su bóveda, consolidando el templo como una joya del patrimonio arquitectónico. En el altar mayor se encuentra un retablo barroco tardío de gran riqueza ornamental, que contrasta con la sobriedad de las líneas renacentistas.

También es notable el Camino de Aníbal, un tramo de calzada romana de 800 metros que cruza el municipio. Este vestigio histórico se conserva en buen estado y forma parte de su legado cultural junto a hallazgos arqueológicos como el yacimiento íbero de Ojuelo, una necrópolis de gran relevancia, aunque expoliada.

Tradiciones y cultura

El Ballestero es fiel a sus tradiciones, como la celebración de San Lorenzo Mártir en agosto y la romería de la Virgen de la Encarnación, que culmina en la ermita de Villalgordo, un lugar declarado de interés turístico provincial.

Una de las tradiciones más singulares es «El Blanco» o Ánima Muda, celebrada cada 28 de diciembre desde el siglo XVI. Esta manifestación religiosa única consiste en que una persona, vestida completamente de blanco y con el rostro cubierto para preservar su anonimato, recorre casa por casa del pueblo con una campanilla. Este sonido anuncia su presencia mientras solicita limosnas destinadas originalmente a las ánimas del purgatorio, aunque en la actualidad se utilizan para fines solidarios. La figura de «El Blanco» aparece al amanecer desde un punto oculto y su identidad es completamente secreta, incluso cuando entrega la campanilla en la iglesia al término de su recorrido. Esta tradición, heredada de generación en generación, simboliza el compromiso religioso y social de la comunidad.

La oferta cultural de la localidad se estructura en programas como «Cultura contra el frío» y el «Verano cultural», que traen al pueblo artistas y espectáculos destacados, reforzando su importancia como escenario cultural en la región.

Entorno natural y Mirador Starlight

El sistema lagunar, con navas y navajos, y los parajes de Cañada Honda, La Beata y Las Torcas de Cobatillas, son hábitats de aves esteparias como avutardas y alcaravanes. Gran parte de su término se integra en la cuenca de la laguna de Ojos de Villaverde, recientemente declarada reserva natural.

Como complemento, El Ballestero cuenta con un Mirador Starlight, desde donde se pueden disfrutar cielos despejados y observaciones astronómicas, fomentando el astroturismo y posicionando al municipio como un destino cultural y natural de gran atractivo.

Ayuntamiento de El Ballestero

Plaza de la Constitución, 1 – El Ballestero 02614 (Albacete)
+34 967 38 43 04

Información Ayuntamiento: https://elballestero.es